SALUD POR DOS

Abajo el bio, arriba el huerto de siempre

huertoCuando pensamos en la alimentación de nuestros hijos, como en todo, buscamos lo mejor. Y hoy en día nos encontramos con los productos biológicos o «Bio» a secas, que al parecer nos brindan los mejores ingredientes para que la dieta de los peques y la nuestra sea óptima, pero, son realmente más sanos y naturales?

Mitos de los productos BIO

Según algunos entendidos en la materia como José Miguel Mulet, profesor titular de biotecnología del área de bioquímica y biología molecular de la Universidad Politécnica de Valencia, «la agricultura ecológica tal como está montada es una burbuja. Recibe subvenciones brutales y es un gran negocio». El profesor, explica que «si bien intentar hacer una agricultura más respetuosa con el medio ambiente en principio es una idea genial, el problema es que se desarrolla renunciando a la tecnología, porque la mayoría de pesticidas y nuevas variedades ayudan a hacer una cosecha más eficiente. Cuando compras agricultura ecológica no sabes qué estás comprando, porque el reglamento europeo de producción ecológica lo único que dice es que todo lo que le pongas al producto sea natural. No hay ningún dato que avale que sea mejor para la salud» y explica que los alimentos  no ecológicos pasan exhaustivos controles sanitarios que aseguran su fiabilidad alimentaria.

Personalmente comparto con Mulet estas apreciaciones y creo que lisa y llanamente nos están tomando el pelo.

Productos de pequeños agricultores

¿Quieres comer sano, con esos sabores de antaño? Aunque vivas en una gran ciudad, al salir de cualquiera de ellas tendrás huertos y granjas en donde los pequeños productores tienen productos de altísima calidad y con precios iguales a los del mercado: pollos de granja, huevos frescos, lechugas que saben a lechuga y tomates que aunque se vean feos por fuera son miel por dentro, naranjas que saben a néctar puro o manzanas deliciosas, y todos ellos sin pasar por intermediarios que encarecen el producto final.

Y me dirás, ¡es que no tengo tiempo! Y si te digo que mis naranjas recién recogidas llegan desde Valencia en una caja por mensajería? Me dirás, es que pagas muy caro. Pues no!, el coste final del kilo me sale igual que si las hubiera comprado aquí y encima no tengo que cargar como un burro con ellas!.

En cada barrio hay un mercado en el que puedes comprar los productos frescos, sabrosos y de temporada. Y digo esto porque en una economía globalizada, día consumimos muchísimos productos que no se cultivan en la época del año en la que estamos, por lo que han sufrido transporte, han sido recogidos generalmente verdes y encima los pagamos más caros. Que quieres naranjas en verano o cerezas en invierno, tocará esperar a que llegue la época, si quieres comer un producto sabroso y no pagar tres veces el precio. Deja el supermercado para las compras grandes y tómate ese tiempo para descubrir lo que tienes alrededor de casa, aprovecha el fin de semana para coger el coche y dar una vuelta con los niños, un plan perfecto donde matarás dos pájaros de un tiro.

Así que digámosle NO al bio y SI a la granja y huertos. Nuestra alimentación sana y  depende de nosotr@s.

Y para terminar, si queréis hacer una actividad chula con los niños el fin de semana  para que conozcan de donde vienen los productos que consumen, nada mejor que hacer una visita a las  granjas escuela, donde pueden ver cómo se elabora el queso, ver animalitos, visitar un huerto o un taller de apicultura, dependiendo de la granja que escojais.

Espero que os haya gustado! Hasta la próxima.

(Visited 737 times, 5 visits today)

9 Comments

  • Econicebaby

    Así es, excelente información. Creo que debemos ser más exigentes con lo que compramos, y ojo! yo la primera. A veces, por comodidad, o pensamos, falta de tiempo, nos conformamos con ese plástico que nos están ofreciendo. Y cada vez es más fácil comprar productos frescos y riquísimos con el «sabor de antes»

  • Baberos Y Claquetas

    Muy buena información, yo prefiero comprar a los pequeños comercios o directamente a los agricultores. Aunque es cierto que tengo una amiga del pueblo que tiene un huerto 100% ecológico, pero desde luego es lo que me decía un día «si es ecológico sacas poca cantidad de producto, si llenas un camión no es tan eco como lo venden» Un besazo

  • HERBOMUNDO

    ¡Gracias por el post! Estamos totalmente de acuerdo en que algunos supermercados utilizan la palabra bio para vender productos supuestamente más frescos y orgánicos a un precio mucho mayor, pero realmente todos están producidos a gran escala, lo que hace que no sean tan frescos ni conserven todas sus propiedades. Es muy importante saber qué productos consumimos.

¡Tu comentario me hace muchísima ilusión! Gracias!!!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: