EMBARAZO GEMELAR,  SALUD POR DOS

El duelo durante el embarazo

Sigmund FreudEl embarazo es una de las etapas más bonitas de una mujer pero… a veces la vida se tuerce y la felicidad inmensa de algo tan anhelado se ve empañada por una pérdida importante y el consecuente duelo. Hoy les voy a contar algo que viví en primera persona.

Hace dos años, estando embarazada perdí a una persona que siempre ha sido un pilar, un maestro, un compañero, alguien con quien podía hablar, compartir, sentir. Ese era mi papá, con sus gafas y su barba eterna emulando a Sigmund Freud tanto física como laboralmente, el que se fue muy pronto después de batallar contra un cáncer doloroso, en silencio y a 10.000 kilómetros de distancia.

Habíamos deseado el embarazo con todas nuestras fuerzas y el camino no fue sencillo. Cierto es que mi padre  fue «más feliz que una perdiz»con la buena nueva. Supo que estaba esperando mellizos cuando le di la noticia por teléfono y pronosticó que serían niña y niño. Yo ya sabía que se iría pronto, pero no tan rápido y no antes de que ellos llegaran.

Recuerdo esa llamada trágica del domingo 29 de julio de 2012 cuando se me atragantó el desayuno. No sabía que hacer porque las lágrimas brotaban sin parar y yo solo batallaba contra la tristeza y el malestar  en el cuerpo mientras pensaba que no podía afectar a mis bebés. Más angustia y más dolor de estómago y en un círculo vicioso la revolución hormonal, las arcadas del trimestre y el llanto silencioso. Me contenía para llorar pero no paraba de hacerlo y tenía tan claro que esta vez el embarazo sí tenía que prosperar.

Ese día el océano se hizo inmenso y la distancia tan palpable como dolorosa. La despedida fue mental, porque no pude acompañarle al cementerio.

 

¿Cómo es el duelo durante el embarazo?

Cada mujer vivirá el proceso de duelo durante el embarazo de forma diferente  pero deberá tener presente algunos aspectos importantes para cuidar de su futuro retoño. Pero no hay reglas. Perder a un ser querido supone siempre un momento durísimo , especialmente para una mujer embarazada ya que las hormonas están revolucionadas y la sensibilidad a flor de piel. La reacción de tristeza y dolor es perfectamente normal cuando pierdes a alguien que amas, pero dependerá de la fuerza de voluntad que puedas sacar en ese momento para que el stress al que te ves sometida no te afecte y no ponga en riesgo tu embarazo.

El el duelo es un proceso muy personal e individual par asimilar la pérdida y consta de 3 etapas básicas:

  1. Fase de Evitación: en esta etapa la futura mamá bloquea la realidad como un mecanismo de autoprotección y no le es posible aceptar la realidad .
  2. Fase de Confrontación: aparece la rabia y la culpa son las emociones más predominantes, ansiedad irritabilidad y sensibilidad. Hay una tristeza profunda y a veces llanto en exceso. Aparecerán sentimientos contradictorios entre el dolor de la perdida y la felicidad por el bebé que esta en camino.
  3. Fase de restablecimiento: pasados algunos meses  la mamá logra aceptar la pérdida. Aparecen los recuerdos positivos, sentimientos de cariño, mezclados con tristeza y nostalgia. La energía emocional se orienta ahora hacia la llegada o nacimiento del bebé.

¿Cómo sobrellevar el duelo?

Si bien es un proceso muy personal, aquí van algunos  consejos para hacer más llevadera esta etapa tan especial:

  • Tienes todo el derecho a llorar tu pérdida, pero no olvides de que llevas a uno o varios pequeñines creciendo dentro tuyo. El/ellos te necesitan lo más entera posible.
  • Apóyate en tus seres queridos, ellos serán tu mejor contención.
  • ¡Exprésate! Comunica con tu pareja, familia y amistades.
  • ¡Date tiempo!  Tienes derecho a sentirte mal pero intenta que afecte lo mínimo posible a tu embarazo

Mi papá no alcanzó a conocer sus nombres, ni sus caras, ni oler esa piel suave, ni los tuvo en los brazos porque se fue durante mi primer trimestre, la etapa crítica del embarazo. Así que aparqué mi dolor, lo encapsulé hasta que mis mellizos llegaron al mundo porque tenía claro que mi objetivo era que el embarazo prosperara y me prometí que me permitiría llorarle cuando ellos nacieran. Y así lo hice para rendir el mayor homenaje que podría hacerle: que ellos llegaran al mundo para poder contarles cómo era su abuelo.

Donde quiera que estés, sé que me miras con esos ojos verdes infinitos y  te sientes orgulloso de mí y de la familia que formé. ¡Te quiero papá!

(Visited 12.602 times, 34 visits today)

36 Comments

  • Mellimama

    Si, fue muy difícil pero todo se supera, sobretodo cuando has luchado tanto por tus bebés. Ahí te das cuenta de que ya no eres solo tú, sino que tienes que velar por los que vendrán, es ley de vida y aprendes a vivir con ello. Como me dijo una gran amiga, se necesitaron dos para mitigar el dolor de la pérdida. Un beso

  • lmherrer

    Uff te entiendo perfecto, perdi a mi madre durante el primer trimestre de mi embarazo. Tambien por un cancer y sin poder despedirme.
    Trato de evitar estar muy triste, pero a veces se hace imposible. Entre la tristeza profunda de sentir su ausencia y las hormonas a flor de piel las lagrimas no se controlan. Solo resta ver que somos a traves de nuestra familia la trascendencia de la vida e historia de nuestros antepasados, y que debemos luchar por preservar el amor y cariño que ellos construyeron y dejaron como herencia a nosotros.
    Un abrazo,

  • Pilar

    Es la primera vez que me atrevo a buscar este tema en internet. Perdí a mi mamá cuando tenía 2 meses de embarazo, toda mi vida soñé con tener un hijo y preciso en ese momento de felicidad tuve q enfrentar el mayor golpe de la vida.
    Ella estaba feliz por mi bebé, le decía burbujita porque lo vimos juntas en una eco cuando tenía un mes… Nunca olvidaré como lloramos de alegría juntas cuando vimos mi burbujita…

    Fue durísimo, quede a cargo de mi papa enfermo renal diabético y con mil cosas mas, tuve q armar un rompecabezas grandísimo de los asuntos de ambos y dedicarme a resolverlo antes q naciera mi bebé.

    Algunas personas me decían q no llorará pero como??? Aprovechaba cualquier rato de soledad, generalmente conduciendo para llorar y quejarme ante Dios por la injusticia q me había sucedido… Por q a mi y en este momento de mi vida???

    No me lo van a creer pero uno de esos días estaba en mi sesión de quejas y una voz me dijo » permití q quedarás embarazada para que pudieras enfrentar el que va a ser el momento más duro de tu vida» y de repente me vi llorando más fuerte q antes pero ya no de tristeza, sentí un amor tan pero tan grande que sólo se compara con el momento q vi por primera vez a mi dulce hijo Emmanuel.

    Desde ese día entendí muchas cosas y lleve mejor mi duelo, pensé q era desafortunada por mi situación pero me di cuenta q soy más bien afortunada porque sin mi bebé hubiera sido mucho más dura la lucha. Mi hijo fue mi motor para resolver y superar tanta cosa y se con certeza q un día veré a mi amada mamá y va a ser increíble el abrazo q le voy a dar. La extraño con todo mi corazón, ella murió en diciembre del 2012 y hoy tengo un niño increíble a quien he tenido la fortuna de disfrutar muchísimo… Un abrazo para esas mamas q les ha tocado vivir la pérdida de un ser querido. La alegría vence la tristeza cuando eres consciente q en mejores manos no puede estar ese ser querido q murió.

  • Pilar

    A olvide contarles q yo si pude despedirla, estuve con ella cuando partió y la verdad quisiera borrar ese recuerdo de mi cabeza.

  • Mariana

    Hola..perdi a mi madre hace casi 2 meses, de un cáncer muy agresivo…vivi todas las estapas de su enfermedad cada dia pues soy hija única y estaba bajo mi cuidado, no me permití que fuese diferente, cuando mi madre falleció tenía casi 5 meses de embarazo…es indescriptible la mezcla de emociones, la ausencia es inmensa, mi niña a quien le falta poco para nacer va de maravilla gracias a Dios…ella y mi hijo de dos años son mi motor para llevar la vida..mi esposo me ha apoyado mucho y se que aunque jamás veré a mi mamita en la tierra ella seguirá cuidando de nosotros y me guiará para ser para mis hijos al menos un cuarto de lo grandiosa madre que ella fue para mi

  • Mellimama

    Lamento lo de tu madre, Pilar. Es durísimo perder a un ser querido, sobretodo estando embarazada. Pero creo que las mujeres que pasamos por esta situación nos hacemos más fuertes porque sabemos que tenemos mucho por lo que luchar, que es ese nuevo ser que se va gestando dentro nuestro. He aprendido a lo largo de estos tres años desde que mi padre murió que sigue vivo en mi, en mis recuerdos, en las cosas que poco a poco les voy contando a mis mellizos y seguirá siempre presente, guiándome desde donde quiera que esté. Un fuerte melliabrazo!

  • Mellimama

    Hola Mariana, bienvenida a Mellimamá. Gracias por compartir tu testimonio. Hablar de estas cosas es duro pero liberador. Nuestros seres queridos viven siempre en nosotras aunque ya no podamos tenerlos cerca. Poco a poco se aprende a convivir con la realidad que nos ha tocado, nos hacemos fuertes en la batalla y tenemos que salir adelante por nuestros peques. Un melliabrazo!!!

  • Maria

    Hola chicas!! Es la primera vez que busco este tema en la web. Mi padre fallecio en enero. A la semana tuve la eco de las 20 semanas. Me encontraba fatal, el ginecologo me decia q mi bebe estaba bien y yo solo lloraba acordandome de mi padre. lo vi fallecido. Fue muy duro pues minutos antes habia estado hablando con el y bromeando como siempre. Todo el mundo me decia q no podia llorar, q tenia q estar fuerte para mi bebe.como deciis son sentimientos muy contradictorios. En junio nacio mi bebe y es precioso, nacio muy sano y lleno d felicidad a toda la familia. Yo estoy muy feliz pero siento en cierto modo envidia cuando veo a otras mujeres embarazadas,sonrientes y alegres y yo me lleve el resto d mi embarazo arreglando papeles y llorando a escondidas. Un beso para todas.

  • Mellimama

    Hola María, gracias por compartir este tema en el blog. Es duro pero se supera, sobretodo cuando la vida te premia con nueva vida. Hay muchas cosas que querríamos compartir con nuestros seres queridos que ya no están, pero vivirán siempre en nuestro recuerdo y en nuestra forma de transmitirles quienes eran a nuestros peques. Un abrazo

  • Raquel

    Yo también es la primera vez que busco sobre el tema…a pesar de todo…perdí a mi padre embarazada de 8 meses de mi primer hijo…un mes de enfermedad ( cáncer ) no hace falta que os cuente todo lo que sentí. ..cuatro años después, y una semana antes de tener a mi hija conmigo perdí a mi madre en la misma circunstancia. Fue algo desolador….y lo sigue sienfo año y medio después. No veo fin al dolor….

  • Slion

    Preciosa carta. Estoy pasando x lo mismo y lo mas difícil de ser mamá es tener que sacar fuerzas cuando no las tienes.tu padre estara orgulloso de ti.

  • Mellimama

    Hola Slion. Muy bienvenida a Mellimamá y muchas gracias por tus comentarios. Es muy duro pero se sobrelleva y se aprende a vivir sin nuestros seres más queridos, piensa que tu padre o madre estará guiándote donde quiera que estés porque está dentro de ti y vivirá en los comentarios y las historias que les cuentes a tus peques. Muchos ánimos!

  • Nathali Jimenez

    Me siento muy identificada con todo lo que escribiste, yo tambien estoy embarazada y acabo de perder a mi padre, el hombre que mas he amado en mi vida, el era todo para mi. Tampoco me pude despedir pues viviamos en distintos paises. Ahora trato de ocultar mi dolor para no perjudicar a mi bebe pero es muy dificil.

  • Mellimama

    Gracias por comentar Nathali y bienvenida a Mellimamá. Se lo que estás pasando pero con el tiempo, aprendes a vivir con ello y con más fuerzas porque cuando nazca tu bebé tu objeto de amor será tu hijo/a y con seguridad lo amarás más que a nada en el mundo. Por ello tienes que ser fuerte y seguir adelante. No se trata de ocultar el dolor sino de aprender a vivir con él. Piensa que lo más importante del mundo está ahora en ti, dentro tuyo y cuidarte deberá ser tu puntal en este momento tan difícil.
    Espero que en el blog encuentres un espacio para compartir tus vivencias y para cualquier cosa, aquí estoy. Un abrazo muy fuerte y muchos ánimos.

  • maira

    Hola me sirvió de mucho tu post y creo que estoy haciendo eso…
    mi papa fallecio en enero y ya estaba comenzando mi embarazo sin duda es lo peor ya dentro de poco va a nacer mi príncipe y también va a ser 9 meses de que el falleció. ..muy duro realmente

  • Suzana

    Hola me llamo suzana y estoy de 9 semanas y pasando el duelo mas doloro del mundo, porque Mi hijito Dylan de solo 3 años recien cumplidos fallecio en febrero, es muy duro ver morir a un hijo y sin poder hacer nada, era muy alegre e inteligente se que hubiera tenido un gran futuro, pero el padecia de una enfermedad congenita llamada hiperplasia suprarenal congenita, y se lo llevó en una crisis, pero se q se hubiera salvado si en el hospital lo hubieran dejado en observacion, y solo dedujeron q era virus estomacal a sabiendas de su condicion, pero esos sintomas eran xq sus riñones se pararon y lo vimos morir lentamente en esa agonia de pensar q era virus pero que en realidad se me estaba muriendo, ahora estoy esperando a su herman@, y me duele no tenerlo conmigo, es un sabor agridulce, y no hay dia q no le pida a Dios q venga sano y a mi hijito hermoso que cuide de Nosotros.

  • Carolina bogota

    Mi papá no lleva tres meses fallecido soy primeriza siento depresión y nadie mee cree en mi familia que. Haago ayuda tengo 7semanas de embarazo

  • Mellimama

    Hola Maira, bienvenida a Mellimamá y gracias por comentar. Es difícil, muy difícil pero se supera. Aprenderás a vivir con la ausencia, pero él vivirá en los recuerdos y las cosas que le cuentes a tu niño. Un abrazo

  • Mellimama

    Hola Suzana, tu historia es muy triste y dolorosa, pero ahora tienes que centrarte en la llegada de ese otro niño. Este no ocupará el sitio de su hermano que seguro será un niño sano y fuerte. Muchísimo ánimo y aquí estoy para lo que necesites. Un Melliabrazo!

  • Mellimama

    Hola Carolina, si tu te sientes deprimida tienes derecho a sentirte mal pero siempre recuerda que dentro tuyo tienes una persona que es un milagro en tu vida y aportará mucha luz en tiempo de sombras.
    Quizás a tu alrededor no es que no te crean sino que no te entienden o no saben cómo ayudarte.
    Sabes que me venía bien a mí? Salir a caminar, oxigenarme y poco a poco conectar con tu bebé. Tómatelo como un ejercicio que seguro te ayudará y luego me cuentas tus avances.
    Lo que puedo decirte es que saldrás del túnel, aunque ahora lo veas todo oscuro, y aprenderás a vivir con la pérdida, y tu padre vivirá en tus recuerdos.
    Un abrazo bien grande y muchísimos ánimos.

  • Nohemí

    Mi embarazo es de alto riesgo, tengo 20 semanas y acabo de perder a mi amado papá. Por más fuerte que quiero ser, el dolor y las lágrimas brotan sin cesar.

  • Tania

    Son las tres de la mañana . Hace dos días murió mi madre y estoy muerta de tristeza y de miedo. Estoy embarazada de 5 meses …todavía no siento a mi bebé en el vientre y estoy asustadisima por si mi tristeza le hace daño. Me alivia leer que vuestros bebés nacieron bien. Yo también pienso que la vida tenía planeado llevarse a este ángel maravilloso que era mi madre y me ha dado una razón para vivir porque ahora mismo no tengo otra, sinceramente.

  • Mellimama

    Hola Tania, lamento tu pérdida. Intenta si es posible «aparcar» el dolor y concentrarte en ese milagro que llevas dentro y seguramente todo saldrá bien. Te deseo un feliz embarazo y espero que pese al dolor lo disfrutes tanto como yo hice en su día. Hoy tengo uno de los recuerdos más hermosos de mi vida a pesar de que perdí a mi papá al mismo tiempo. Un melliabrazo gigante!

  • Silvina

    Hola Hoy perdi a mis dos sobrinas de 16 y 19 años en un accidente de auto. Estoy embarazada de 5 meses de una nena, el dolor me invade y pase por aca para leer algunos consejos para que mi beba no se vea afectada lo menos posible con este dolor que siento

  • Mellimama

    Hola Silvia, lo que cuentas es durísimo, pero tienes que intentar estar lo más tranquila posible porque podrías afectar a tu bebé. Cuando estamos embarazadas ya no tenemos que pensar solo en nosotras sino en lo que está creciendo en nuestro interior. Muchísimos ánimos. Un abrazo fuerte

  • nocierto

    Leo una y otra vez tu historia, lo hago porque me identifico, estuve desesperada por encontrar consuelo en alguien que hubiese pasado por lo mismo que yo. Mi papá falleció hace 19 días, llevo la cuenta y aún así es como si hace un momento me hayan dado la noticia, también falleció lejos de mí, la única diferencia es que yo espero un niño y tengo 7 meses de embarazo (ya casi 8). Estuve tan contenta en año nuevo, sentí calma por primera vez en mucho tiempo, fue un shock, aún no sé qué sentir, me siento en un limbo, pero trato de evadir esa tristeza, mi bebé estuvo en peligro hace un mes debido a la pérdida de líquido amniótico, me aferro a él para no pensar en el dolor, cada que siento sus pataditas y movimientos me distraigo, es como mi refugio.

  • Yany Bonilla

    Este post se escribió hace años, pero aqui estoy tambien, viendo que esta pesadilla nos ha tocado a más de una, mi madre murio hace una semana, y la verdad aun una parte de mi no lo cree, estoy embarazada de 4 meses, hoy fui al médico y el bebé está bien, es difícil lidiar con tantos sentimientos, en este punto aun solo puedo intentar procesar lo que pasó, y respirar por el bien de mi bebe.. Este dolor es lo mas grande por lo que jamás pasé..

  • debora

    A las 23 semanas de embarazo perdí a mi pareja en un accidente no se como actuar siento que la vida acabo para mi es el amor de mi vida y lo único que quiero deseo y anhelo es tenerlo a mi lado y que disfrute de su bebé alcanzo a ponerle nombre un par de días antes y estaba ilusionado con la idea de su beba lo que me duele es que como fue un accidente laboral llevaba casi un mes fuera por lo que no alcanzo a sentir la ni hablarle no tengo deseo de nada solo estar en casa pensando que regresara en cualquier momento es terrible pensar en que nunca más veré a mi gran amor el que me hizo la mujer mas feliz del mundo

  • Paula Martin lara

    Hola. Siento mucho todo lo que pasasteis todas en el embarazo.
    Un embarazo debería de ser felicidad plena y por desgracia en algunos casos no lo es.
    Yo también lo pasé muy mal desde mi mitad de embarazo pero sobre todo los dos últimos meses fueron horribles, llorando a todas horas y no podía controlar mi tristeza y ansiedad. Al final mi hija tuvo que hacer 17 días antes por mi ansiedad, que me hicieron una cesárea ya que estaba muy nerviosa.
    Ahora tengo mucho miedo de pensar que esa ansiedad y tristeza le haya podido afectar a mi bebé y me siento muy culpable, ya que no tome medicacion ni nada.
    Vuestros bebés están sanos? Tomasteis alguna medicación? Necesito saber de vuestra experiencia. Me siento muy mal y tengo una depresión posparto muy grande porque la culpa no me deja disfrutar de mi bebé y ya tiene seis meses y medio.
    Muchas gracias por escucharme.

  • Mellimama

    Hola Paula, perdón por responder tan tarde!
    No, no tomé ninguna medicación, pero si tienes depresión post-parto es muy importante que te pongas en manos de un especialista que será quien te guíe en este proceso.Es muy importante que tú estés bien para poder cuidar de tus mellizos.
    Un melliabrazo!!!!

  • Lina

    Hola, yo perdí a mi madre hace casi un año estando embarazada también. Quiero contar mi relato un dia como el de ayer 20 de abril y dia de mi cumpleaños ami madre la ingresan en hospital y 6 dias después fallece. Fue en el segundo trimestre de mi embarazo, mi mamá conoció a mi bebé en la eco pero no lo pudo llegar a sostener jamás. He tenido que quedar al cuidado también de mi papa que ya esta mayor. He leído cada uno de vuestros relatos y algunos me recuerda al mio y me siento identificada. Todo fue muy rápido. El temor de que vuelva a sucederme algo asi pero con mi padre… Me invade. Me sentía la chica más feliz del mundo siempre y como dije a mi pareja en ese momento » mi mundo se derrumba el mundo idílico en el que yo vivia » mi madre que era para mi la persona con la que más unida me he sentido, un pilar fundamental, una persona sabia , entretenida y divertida, con la que podía hablar horas y horas al teléfono . Y ya no está, aveces mi vida me aburre, sin ella, sin mi estrella, pues ella era mi luz y mis ojos…ahora , es como si viviera en la oscuridad, aveces no hay ganas de despertarse sin su olor sin su voz sin su llamada… pero viene a verme en sueños. Amamantar no fue tarea fácil, y cada vez que lo hacía, me invadía una profunda tristeza, reflejo de eyeccion de la leche dicen las enfermeras… nadie me ha dado apoyo psicológico aún sabiendo lo que he pasado. Sin embargo, cuido a mi bebé con muchísima felicidad, pero no tengo ilusión por salir a la calle con el bebé a pasear y con la falta de tiempo… pocas veces lo llevo acabo. Lo que no dije fue que perdí a mi madre durante el segundo embarazo pues tengo un hijo mayor que ha sufrido conmigo .El cual, si que la conocía y la menciona a menudo. Pero era tan pequeño cuando esto sucedió que cada vez que me veía llorar me decía otra vez estas llorando… el no lo entendía hasta que sucedió. Yo no me reprimí las ganas de llorar, lloraba a todas horas y a altas horas de la noche, y egoistamente aunque me decían y repetían que no tenia que llorar pensaba que dejar dentro ese sentimiento sería peor, así que llore como una magdalena sin importarme mi condición de embarazo o no… mi hijo nació un dia 20 también de otro mes y nació sanisimo y fue un parto hermoso y fácil gracias a la ayuda de mi mamá desde el cielo hizo todo lo posible para que todo fuera bien, entonces entendí que ella hacía más falta en el cielo que en la tierra para cuidarnos. Confío en que el destino está escrito , y que nada hubiera cambiado, pero no puedo evitar preguntarme… que hubiera pasado si hubiese sido madre más joven , echarme las culpas … aunque tampoco fui madre muy tarde pues mi madre murió relativamente joven. Pensaba que era mala suerte, que porque me había tocado a mi… todo rondaba en mi cabeza hasta que una sabia persona me dijo, que si todo era mala suerte,,, entonces dónde está nuestra fe en Dios? Y comprendí que esas palabras las hubiese usado mi mama y ella pensaría igual. Igualmente es doloroso todo lo que viví y para mi se queda y no voy a cambiar el destino. Pero si puedo expulsar de mi vida malas hierbas y personas que no estuvieron conmigo en los peores momentos de mi vida aunque fuese para tenderme una mano. O las personas que no se sienten empáticas conmigo por lo que pasé o como lo estoy pasando aún, no las quiero en mi vida ya que la visión del tiempo en mi caso se detuvo y es un punto de referencia en mi cabeza. Su fallecimiento, no haber podido recoger sus cosas y poner las ideas en claro porque estas pendiente del nuevo ser que viene y que no hayas tenido tiempo para frenar y pensar , guardar sus cosas… ya que la vorágine del día a día te absorbe y apenas encuentras unos minutos para escribir lejos de la gente tan egoísta con la que te has topado a lo largo del día. Ella era mi estrella, mi compañera y se ha marchado a un viaje hacia una vida feliz. Todos sus sueños ,sus deseos( la casa de la playa, la montaña…) son ahora realidad, nose si alguien me entenderá pero yo entiendo cada una de las personas que he ido leyendo una por una. La vida no es fácil, la mia no fue un cuento de rosas pero si una novela gratificante y me gustaría poder seguir disfrutándola con mis hijos y familiares. Y que ella me ayudará en mi dia a dia dándome fuerzas. Cierto es que un dia mientras dormía y sentía una profunda tristeza , me invadió una fuerza que saco de mi toda esa furia y malestar llenandome de paz. Gracias mamá desde el cielo porque sé que sigues cuidándonos. Te quiero ❤️ y es cierto que me siento como las otras chicas que se preguntaban porqué en ese momento y entonces pude comprender que esto pasó por algo, porque sin el nacimiento de mi príncipe yo no hubiese podido superar la muerte de mi madre, y tuvo que venir el al mundo para levantarnos los ánimos , curarnos el alma y sacarnos una sonrisa y si, somos unas afortunadas y quien pase este sufrimiento y tanto dolor sin tener una ángel que la saque adelante cada día, no le será tan fácil superar esto … pues fue una muerte dulce y rápida porque Dios se lleva consigo sin dolor o poco dolor a personas buenas como ella, y con buenas acciones y tu sin duda lo eres MAMI, Dios las quiere con él porque él es todo poderoso, es quién da y quien quita , esa energía divina que lo puede TODO.

  • Paty

    Yo estoy pasado por lo mismo que ustedes, acabo de perder a mi madre. Mi mamá se dio cuenta de su Cáncer cuánto yo tenía 3 meses de embarazo y pasamos la lucha del cancer y mi embarazo juntas. No alcanzo a conocer a mi bebe ella murió en junio 🙁 y mi bebe nació en julio a 3 semanas de su muerte. Tube Que ser fuerte por mi bebe, llore, me deprimí pero trate de controlarme y encapsular mi dolor para que no le hiciera mal a mi bebe. Me da tanta tristeza que no esté no lo puedo creer aún pero se que ella está en un mejor donde ni ay tristeza ni dolor y de que desde arriba podrá ver a mi bebe. Te amo por siempre mamá.

¡Tu comentario me hace muchísima ilusión! Gracias!!!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: