Mamá, antes tenía calor pero ahora tengo frío. ¿Otra vez el termómetro? ¡No quiero mamá! pero me siento cansada para resistirme. Mamá estoy tiritando. No quiero moverme pero mi cuerpo ahora se sacude. Mi boca se endurece. ¿Qué me pasa, mamá? Me sacas de la cuna y ya no controlo mis movimientos. Oigo a lo lejos que mi hermano llora porque sabe que me pasa algo y gritas mi nombre pero ya casi no te escucho aunque sé que estas sola y corres a buscar eso que me alivia Mamá, ya no puedo verte. Siento el líquido dentro de mí. Mi cuerpo se calma. No llores mami, ya pasó todo, ya estoy bien.
Cuando aparecen los virus, tiemblas porque entran en tu casa los huéspedes indeseados que invaden los cuerpos de tus pequeños y tanto niños como padres terminamos «apestados». Sin embargo, la cosa puede complicarse con la fiebre y es entonces cuando aparece un nuevo enemigo: la convulsión febril, algo de lo que poco sabemos.
Todo sucede deprisa y no puedes preverlo. La primera vez que ocurre, ni siquiera sabes tampoco tú qué esta pasando. Llegan los espasmos, sobreviene la angustia familiar, se ponen morados por falta de aire y tú sientes que se te mueren en tus brazos. Cuando se acaba el episodio quedan tan cansados que se desploman y tardan varios minutos en recuperarse.
Hoy os traigo este pequeño instructivo con preguntas que pueden surgir a la hora de afrontar este problema de la mejor manera posible.
La convulsión febril infantil
1. ¿Qué es una convulsión febril? Las convulsiones son movimientos bruscos, breves y repentinos de los músculos, que no se pueden controlar provocados por la fiebre. Es una respuesta del cerebro aún inmaduro cuando se produce un ascenso vertiginoso de la temperatura y uno de los trastornos más frecuentes en la infancia.
2. ¿A qué edades sobreviene? Se producen habitualmente en niños sanos de entre 1 y 2 años y puede durar hasta los 6 años de edad.
3. ¿Por qué aparecen? Generalmente responden a infecciones virales (gripe, infecciones de oído o gastroenteritis) pudiendo aparecer con temperaturas a partir de 38º C e incluso antes.
4. ¿Qué síntomas previos presentan? Los únicos síntomas claros son la fiebre y manos y pies están muy fríos
5. ¿Qué le sucede al niño/a?: Pierde bruscamente la conciencia, se pone rígido y su cuerpo comienza a sacudirse, su boca se pone morada, con la mandíbula rígida y la mirada perdida.
6. ¿Cuánto dura? Puede variar de segundo a minutos, generalmente menos de cinco minutos, pero desde luego se hacen eternos.
7. ¿Qué sucede después de la convulsión?: al acabar la convulsión el niño queda exhausto y adormilado.
Cómo actuar ante la convulsión febril infantil
1. ¿Qué debemos hacer ante una convulsión febril?
- Se recomienda poner al niño de lado tumbado de lado para que pueda respirar mejor.
- Es importante que esté lejos de cualquier objeto con el que pueda golpearse durante el episodio.
- Tienes que actuar. Tu hijo/a te necesita, así que a pesar de la angustia horrorosa, tendrás que ser fuerte, guardar la calma para hacer lo correcto hasta que la convulsión haya pasado.
- Tomar el tiempo que dura el episodio.
- Cuando haya sido prescrita por el médico, administrar Diazepan por vía rectal para bajar rápidamente la convulsión.
- Si la convulsión dura más de 15 minutos, habrá que llamar a emergencias.
- Una vez que baje la crisis, despojarle de ropa para poder bajar la temperatura y continúa controlándolo para ver evaluar su aspecto, temperatura y respiración.
2. ¿Qué no se debe hacer?
- No bañarlos durante la convulsión porque puede empeorar la situación.
- No meterle nada en la boca.
- No intentes sujetarlo fuerte para detener los movimientos.
- No lo traslades durante la crisis.
3. ¿Qué pasará después? Tu niño/a se quedará «planchado» y estará agotado por la convulsión. Luego estará igual que antes de ella. Una vez que haya pasado, podrás darle un antitérmico (Ibuprofeno o Paracetamol)
4. ¿Hay que ir al hospital ? Sí, es fundamental que un pediatra evalúe cómo está el niño/a y qué proceso viral está causando la convulsión. Es importantísimo explicar lo que ha sucedido al médico para ayudarle evaluar y aplicarle el tratamiento correspondiente, si es necesario.
5. ¿Puede repetirse? Sí, 1 de cada 3 niños repite después del primer episodio.
6. ¿Puedo prevenirlas? Solo en aquellos casos en los cuales se repita frecuentemente tendrá que ser evaluado por un especialista, que podría prescribir medicación específica . No obstante, es un tema que genera controversia ya que no hay clara evidencia de su efectividad profiláctica.
6. ¿Deja secuelas? No, las convulsiones febriles simples son inofensivas, no dejan secuelas y desaparecen espontáneamente alrededor de los 5 años.
6.¿Hay que realizar estudios? Generalmente no, pero si se repite varias veces, el pediatra puede derivar la consulta a neurología para tratar con el especialista y descartar cualquier complicación que no pueda ser diagnosticada mediante un examen rutinario.
Ya te veo y te oigo mamá. Estoy de vuelta mamá. Mi cuerpo me responde y elijo tocarte la cara y hacerte mimos para agradecerte que te preocupes por mí.
fuentes. About Kids Health , Wikipedia, Hospital de Nens, Hospital Sant Joan de Deu

10 Comments
Maria
Muy buen post. Mi hijo mayor tuvo una convulsion febril con dos años y es horroroso, se quedo rigido, con los ojos en blanco y recuerdo que se puso morado por unos segundos. Afortunadamente no ha vuelto a pasarle (ya tiene 10 años). Ante todo no hay que perder los papeles aunque es muy complicado.
Ceci A
Terrible! Por suerte mi hija hasta ahora no ha tenido nada similar. Igualmente me parece super importante que todas las mamás (y los papás!) estemos al tanto de que esto existe, que nos puede pasar en cualquier momento, que no lleva implicito un peligro grave pero que es bueno saber qué hacer.
gracias MelliMamá por este post! muy interesante como siempre y en este caso además instructivo.
Ceci de BA
Mellimama
Sí, es realmente algo terrible y solo quienes hemos pasado por ello sabemos lo mal que se pasa. La idea es hablar del tema y quienes tengamos experiencia podamos aportar nuestro granito de arena para ayudar a otras mamás y papás que tengan que pasar por esta situación que uno espera que nunca llegue. Muchas gracias por leerme y comentar María! Un abrazo
Mellimama
Ojalá nunca tengas que pasar por esta situación en la cual los minutos se hacen eternos y parece que la vida de tu hijo/a pendiera de un hilo. Sin embargo, como dices, es importante que sepamos que nos puede pasar en cualquier momento de los primeros años de nuestros niños. No tenemos que alarmarnos pero es bueno estar informados, así que próximamente haré un curso de primeros auxilios para niños a fin de afrontar mejor esta y cualquier otra situación que requiera de una intervención urgente. Gracias Ceci por leerme y comentar!!! Un beso y abrazo de Mellimamá
Mama Puñetera
Un post muy interesante! Nosotros aun no nos hemos visto en esa situación, pero imagino que debe ser angustioso, por eso es importante saber que hacer en momentos como ese.
Besos!
Mellimama
Gracias por leerme y comentar, Mama Puñetera! Ojalá nunca os pase, pero siempre es bueno saber que si sucede es solo un mal trago y que habra que obrar con celeridad pero manteniendo la calma, un beso.
piruletainfinita
Muy interesante post. Está genial que escribas sobre estas cosas porque mucha gente lo desconoce y lo pueden confundir con otra cosa.
Sólo te voy a hacer una aclaración: La convulsión febril se produce por una subida repentina de la temperatura corporal. Tiene que ver únicamente con la fiebre no con el virus.
Un beso guapa! Y otro beso para tus mellis pachuchines.
Mellimama
Hola Clara, gracias por tus comentarios. Desde luego que la convulsión es por el aumento repentino de la fiebre y no por el virus. Quizás no estaba claramente redactado. El virus puede generar fiebre y esta derivar, en algunos casos derivar en una convulsión. Así qué gracias por comentarlo así actualizare el post para que no genere dudas. Un abrazo!
Baberos Y Claquetas
¡Que buenos consejos! Yo no tenía ni idea de este tema, un día subíamos a casa de sacar al perro y e el ascensor Vikingo comenzó a temblar y de repente perdió el conocimiento. Fue cosa de unos minutos, de pasar de estar corriendo a quedarse como muerto. No pude evitar ponerme como loca, pensaba que se estaba muriendo, afortunadamente a los pocos minutos volvió en sí, ya íbamos camino del hospital. Allí nos explicaron el tema de la convulsión febril pero pasamos muchísimo miedo. Un besazo.
Mellimama
Realmente es duro y se pasa mal pero como es algo que no podemos controlar es importante estar informados. Un beso