ACTUALIDAD

Hotel sin niños, ¿negocio legal o discriminatorio?

Hoteles sin niñosHace un par de semanas teníamos un compromiso  y pensábamos pasar una noche en un hotel para no tener que volver a casa de madrugada. Miramos un par de opciones que nos parecieron muy chulas y a buen precio pero cuando fuimos a reservar nos encontramos con una sorpresa, ya que a pesar de que el hotel tenía  habitaciones disponibles, no admitían niños! ¿Y ahora qué hacemos con los mellizos?

En una época en la cual cada vez escucha el concepto «free» o «libre de» por todos lados,  resulta que hoy los hoteles «se reservan el derecho de admisión» y el «familiar y para todo el mundo» está cambiando y  florecen los hoteles «free child» (sin niños).

En un primer momento habló la madre que llevo dentro y me indigné, pensé que era una barbaridad que no aceptaran niños. Luego apareció la marketinera que llevo dentro y vi un nuevo  e interesante concepto de venta que implica el turismo para parejas y por último (que desde que una es madre, siempre se posterga) apareció la mujer que llevo dentro y miré con buenos ojos una escapadita romántica….

 

¿Tendencia, moda o un nuevo modelo consolidado de negocio?

En estos hoteles las habitaciones son tranquilas, no hay chillidos, no hay niños correteando con manguitos ni pelotas en el agua, los adultos no están de un lado al otro de las piscinas correteando a sus retoños, ya no hay cochecitos circulando por los pasillos, ya no se escuchan llantos a media noche y puedes leer un libro sin que te sobresalte el hijo del huésped vecino.

Esta polémica moda cada vez más extendida en la cual los niños no tienen cabida,  tiene sus antecedentes en destinos turísticos de alta gama donde los paisajes paradisíacos de algunos hoteles carecen de niños y cuyo  público objetivo son adultos, y en los últimos años ha ganado cada vez más adeptos en Reino Unido y Alemania, donde en muchos casos el hotel sin niños es decisivo a la hora de escoger las vacaciones. Al parecer la hostelería está encontrando en las parejas y en grupos de adultos la forma de reinventarse y especializarse en un concepto poco «friendly» para los padres que tenemos niños menores de 12 años.

Cabe destacar que pese a la polémica de esta nueva tendencia, según Homelidays (que cuenta con 70 de los 280 hoteles registrados) la mayoría de usuarios de estos hoteles son padres que deciden hacerse una escapada para desconectar por completo, y parece que en estos hoteles lo logran!

 

Especialización de la oferta hotelera, ¿negocio lícito o negocio discriminatorio?

Vivimos en una era cada vez más segmentada  y contamos con muchísimas ofertas dirigidas a sectores específicos, como los locales gays, los spas, los centros de belleza, las discotecas, entre otros ejemplos, en los cuales los niños tampoco tienen cabida. Sin embargo, el auge de los «Hoteles para adultos» generan polémica.

¿Por qué? En España parece que la prohibición de los menores es vista como un rechazo a los niños y a las familias. Hay quienes hablan de discriminación y derechos fundamentales. Lo cierto es que aún no está tan clara la legalidad de la medida. O al menos no hay regulación al respecto.

Algunos expertos citan el artículo 14 de la Constitución que hace referencia a la no discriminación por razón de sexo, raza, religión u opinión y creen que la medida es ilegal. Y aquí hay también opiniones diversas. En un artículo del ABC   Jorge Cardona, catedrático de Derecho Internacional Público de la Universidad de Valencia y miembro del Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas  defiende que  «Es una clara discriminación injustificada y una violación del artículo 2 de la Convención de Derechos del Niño y de cualquier otro pacto, convenio o tratado de derechos humanos». En la misma línea se posiciona Fernando Simón Yarza, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Navarra,  «En el ámbito privado —dice— opera el principio de no discriminación odiosa, sobre todo cuando se presta un servicio de utilidad social como puede ser una aerolínea. No puede prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, condición social o personal, y ser niño es una condición personal. Cuando se hacen distinciones basadas por una condición personal no puede ser a capricho, tienen que haber un interés apremiante».

Sin embargo, en «El País», Marc Carrillo, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Pompeu Fabra, opina que «la decisión de un establecimiento de no admitir  a menores (principalmente niños) “puede ser acorde con la Constitución, y por lo tanto, sin que contra ello pueda alegarse discriminación por razón de edad. Son tres las razones jurídicas esgrimidas; primero, el acceso de un menor se produce en un contexto de relaciones privadas. En este ámbito el alcance del principio de igualdad no es idéntico al que se produce cuando la relación del ciudadano es con un poder público; segundo, el derecho de admisión es una consecuencia del derecho de propiedad y de la libertad de empresa; y en tercer lugar, la edad es una causa de discriminación prohibida por la Constitución pero no puede entenderse en términos absolutos. Es decir, la edad no constituirá discriminación si se justifica una finalidad legítima en el marco del derecho nacional. “Si un determinado cliente no comparte unas normas de admisión, tiene la opción de escoger otro local de características distintas más permisivas con su particular criterio”, opina Carrillo.

Donde hay acuerdo es en el grupo de los hoteleros que avala la oferta turística «free child» como cualquier otra oferta para un público determinado dentro de los más de 300.000 hoteles que existen en España y que les proporciona cada vez más clientes.

Como mínimo esta nueva oferta turística nos invita a la reflexión y  si existe  es porque hay un nicho de mercado. Tal vez tengamos que replantearnos el modelo y en este convulsionado siglo XXI donde la maternidad llega cada vez más tarde, donde la crisis no frena el turismo, donde hay nuevos modelos de familia por género o parejas que se disuelven o donde hay quienes eligen no tener niños, también puede tener cabida un nuevo concepto de hostelería y así como las familias pueden tener su nicho, también lo hagan las parejas sin hijos. O por qué no,  proponer hoteles solo para familias, en los cuales todo esté orientado al público infantil donde se vean satisfechas sus necesidades y podamos brindarles actividades acordes a su edad.

De momento, como padres, tal vez tengamos que tomarlo como una oportunidad …. y agendar nuestra próxima escapada de a dos, como cuando éramos «solteros» de niños.

 

(Visited 2.337 times, 16 visits today)

10 Comments

  • piruletainfinita

    Personalmente a mí no me parece mal el free child. En mis tiempos de nomadre, me molestaban bastante, sobretodo los hijos de padres que querían ir solos y no le quedó más remedio que llevarlos con ellos y decidieron pasar de todo y mientras tanto, el pequeño niño, se dedica a enterrarte en la arena de una playa paradisiaca sin tú haberle dado ni permiso siquiera. Si están controlados ya no me molestaban.
    Ahora bien. En cuanto tenga la oportunidad de marchar con el patri de escapada para dos, no quiero ver ni un solo niño a mi alrededor, ni controlado ni descontrolado.
    Un beso!

  • Mellimama

    Estoy de acuerdo contigo. Cuando nos paso esto la primera reaccion fue negativa porque el hotel nos gustaba y nos habian dicho que NO pero luego pense en como eramos cuando no teniamos niños y lo dificil que es relajarte cuando, como comentas, los niños se dedican a hacer de las suyas porque eso les divierte y quizas el sitio en el que estan no es adecuado para ellos.
    De todos modos, creo que aun queda un largo recorrido para adaptarnos a este nuevo concepto sin sentir que se discrimina a los niños.
    Muchas gracias por comentar, Clara! Un beso grande

  • Ceci A

    Excelente el debate que abre este post!
    Por mi parte opino Exactamente lo mismo que ustedes. He estado en un hotel que no admitía niños justamente cuando estaba de 6 meses de embarazo (en la panza si los adminten!) y si bien me dio pena al irme pensar que no podríamos volver muy pronto, igualmente entiendo perfectamente a aquellas personas que quieren relajarse sin gritos, llantos y volteretas a su alrededor.
    La oferta es amplia y no veo porqué indignarse por no poder ir con nustros hijos a un hotel en particular cuando hay muchos otros igualmente hermosos que si los aceptan.
    Saludos!

  • Mellimama

    Gracias Ceci por comentar!!! Es un tema en el que hay opiniones encontradas, y hablan los expertos pero los que mejor podemos opinar somos los padres, verdad? Hay muchísimos negocios privados que no tienen en cuenta a los niños y sin embargo nadie se rasga las vestiduras.
    Es bueno recordar también que más allá de nuestros amados niños también hay un rinconcito de vida sin ellos en el que podemos, y por el bien de nuestra pareja, debemos en la medida de lo posible hacer buen uso de ese preciado tiempo para compartir de a dos. Un beso grande!!

  • Mellimama

    Muchísimas gracias a Pilar de Maternidad Continuum por incluir este post en tus blogs favoritos de la semana! Espero que la temática de Hoteles sin niños genere debate. Todas las opiniones son bienvenidas! Un beso!

  • Baberos Y Claquetas

    Pues yo nunca he sido muy niñera, pero nunca me han molestado los niños ni en el tren, ni en los hoteles. Creo que sí es una forma de discriminar, pero sobretodo de ir encarrilando a la sociedad hacia una nueva «libertad sin hijos» que nos hace qué cada vez deseemos tenerlos más tarde o no queramos. Nos están vendiendo el concepto de que los niños son molestos, cuando siempre han dado alegría. Y sí, quizás sea molesto comer en un restaurante con niños correteando entre las mesas, pero, ¿acaso nos olvidamos qué nosotros una vez hicimos lo mismo?. Yo estoy totalmente en contra, cada día nos molestan más cosas, el tabaco, los ruidos, los niños, las mascotas. Deberíamos ser más tolerantes la verdad. Un abrazo.

  • Mellimama

    Muchas gracias guapísima por pasar por mi blog y comentar!! El debate es muy positivo para poder dar voz social a una realidad que aumenta. La hostelería se basa en un vacío legal para realizar esta oferta y es algo que debería regularse teniendo en cuenta los derechos y aspectos éticos. Un melliabrazo

  • adults-only-holidays.com

    Yo se que es un tema que puede generar debate, pero hay van un par de puntos;

    – Los hoteles al menos en España, son Recomendados Solo Adultos, es decir no pueden prohibir la entrada a un niño.
    – En España hay unos 160 hoteles solo para adultos, la proporción es ínfima.
    – La mayoría de los padres, buscan hoteles con mucha animación infantil, para que el niño se divierta, y también para tener algo de tiempo para ellos mismos.
    – Muchas parejas, optan por una escapada romántica de 1 o 2 días a un hotel Adults Only, dejando a los niños a cargo de los abuelos, y no es malo recordar que además de padres, son pareja.

    Lo más importante, es que exista suficiente oferta para todo el mundo, y que los hoteles hablen claramente de lo que ofrecen, para que cada uno pueda disfrutar a su modo el máximo posible de sus vacaciones, que por desgracia, no suceden tanto como a uno le gustaría.

  • Mellimama

    Muchaisimas gracias por comentar! Como expuse en el post, creo que pese a que al principio me chocó, es una oportunidad para que quienes lo deseen puedan descansar sin niños alrededor. Hay quienes están a favor y otros en contra pero tal como dices, es una oferta distinta para disfrutar en pareja. Un saludo

¡Tu comentario me hace muchísima ilusión! Gracias!!!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: