SALUD POR DOS

Dieta sana para niños de 1 a 3 años

dieta_sana_bebes
Cuando los bebés van dejando atrás las papillas, se presenta ante nosotros un nuevo reto: integrar a los peques poco a poco a la dieta familiar. ¿Y cómo hacer una dieta infantil equilibrada?

Para abordar este tema, lo mejor es preguntarle a los expertos! Por eso hoy contamos con la colaboración de la licenciada Bárbara Bloise, especialista en nutrición que nos hablará de la dieta sana para niños de 1 a 3 años, nos dará algunos consejos saludables y nos trae un menú quincenal para poder llevar adelante una alimentación que favorezca el desarrollo equilibrado de nuestros retoños.

¡Comenzamos!

Por Bárbara Bloise, Licenciada en Nutrición

¿Qué tenemos que tener en cuenta en la alimentación de los niños en la Primera Infancia?

Si bien los niños mayores de un año ya pueden integrarse paulatinamente a la dieta familiar, es necesario tener en cuenta lo importante que es para su buen desarrollo, la buena elección de alimentos en cuanto a calidad nutricional , la incorporación de hábitos saludables. Este será un trabajo a conciencia para toda la familia. Los niños aprenden con el ejemplo y si tiene un padre que rechaza los vegetales y muestra esa actitud frente al niño, éste muy probablemente haga lo mismo.

Algunas recomendaciones

  • No agregar sal ni azúcar a los alimentos
  • Elegir asar, hornear y cocinar al vapor los alimentos, antes que freír
  • La hidratación de los niños debe ser con agua o jugos naturales, no con gaseosas ni jugos comerciales
  • No abusar del consumo de “postrecitos comerciales”; inculcar el hábito de consumir frutas como postre.
  • Evitar el exceso de lácteos, un vaso de yogur reemplaza un vaso de leche. El requerimiento de calcio en niños de 1 a 3 años es de 500mgrs. Eso queda cubierto con 2 vasos de leche y/o sus reemplazos. (ver porciones)
  • Establecer horarios regulares para las comidas, subrayar la importancia del desayuno. Para los que tienen poco apetito , proporcionar tentempiés nutritivos (que para este grupo de edad aportan la cuarta parte de su ingesta energética total
  • Los alimentos nuevos deben introducirse en forma gradual y al principio de cada comida, cuando el niño tiene más hambre y de una manera que facilite su manipulación.
  • Evitar los snacks , comida chatarra, picantes y golosinas
  • Las carnes (rojas, pollo, pescados) deben estar bien cocidas, sin partes rosadas.

De esta manera educamos a niños que en su futuro, elijan naturalmente alimentos saludables y por ende, estamos haciendo prevención en salud.

porciones

 

¿Cómo calcular las porciones?

A esta edad los niños quieren comer solos utilizando sus manos , por ello es muy importante que el tipo de preparaciones sean fáciles de manipular. Utilizar bastoncitos, daditos, rodajas medianas etc, siempre cuidando que no haya riesgo de atragantamiento.

Porciones diarias de alimentos para niños de 1 a 3 años:

  • Lácteos: 2 tazas de leche (a partir de los 2 años puede ser desnatada). Una taza puede reemplazarse por una taza de yogur ó 2 cucharadas soperas de queso procesado ó un trozo de queso natural tamaño mazo de naipes.
  • Carnes, huevos, legumbres:
    Entre 60 y 90 grs de carne magra, pollo, pescado cocidos, 1 huevo, entre ½ y ¾ tazas de legumbres cocidas
  • Verduras: De 1 a 1 ½ taza de hortalizas crudas cortadas en trozos pequeños ó ½ taza de verduras de hoja cocidas
  • Frutas: De 1 a 1 ½ taza de frutas cortadas en trozos pequeños
  • Pan, Cereales, arroz y pasta:Una porción equivale a: 1 rebanada de pan ó media taza de cereales, arroz o pasta cocidos
    ó 2 cucharadas soperas de cereal listos para tomar. La porción recomendada para este grupo va de 1 a 3 porciones por día., dependiendo de ello, la edad, el sexo y el apetito del niño.
  • Aceites: 1 cucharada de postre . Preferentemente crudo

 dieta_sana_bebes1

Menú quincenal 

Para poder llevar a cabo este proceso de adaptación a los nuevos alimentos, nuestra especialista Bárbara Bloise  nos ha preparado un menú adecuado a la primera infancia (niños de 1 a 3 años.

Picando sobre la imagen podréis verla a tamaño completo y descargarla en vuestro ordenador.

menu_quincenal_1-3-años

menú quincenal niños 1 a 3 anos

Esperamos que esta información sea de utilidad para todas las mamás con niños que recién se inician en la alimentación o que quieren mejorar la dieta de los pequeños.  Hasta la próxima!

 

(Visited 16.959 times, 113 visits today)

8 Comments

  • Ceci A

    Me leyeron la mente! Muchas veces me pregunto «cuánta leche?» jajaja.
    Una cosa que recomiendo es el licuado de banana en la merienda, a mi beba le encanta y toma leche y fruta al mismo tiempo, yo trato de no agregarle azucar o el mínimo cuando la banana no es muy gustosa.
    Saludos y gracias por el post, a MelliMamá y también a la Licenciada Bloise!
    Ceci

  • Mellimama

    Nos alegra que te haya gustado! Los batidos también son muy buenos y nutritivos. Este menú es sólo una propuesta que puede modificase tremendo en cuenta las recomendaciones. Un melliAbrazo y gracias por leer y comentar!!

  • outlet bebes

    Ahora que llega el verano ayuda mucho que tengamos estas dietas en todo momento porque ya en una edad se empiezan a preocupar por su cuerpo y eso les puede llevar a decir que no quieren ir a la playa por ejemplo, me apunto los consejos

  • Rosario

    Todo muy interesante ….seria mucho pedir poner la preparación de las comidas (no se si tengo que poner otros ingredientes )

  • Mellimama

    Hola Rosario, muchas gracias por pasarte por el blog. Este post tiene mucho tiempo y tengo que buscar las recetas, pero en cuanto tenga un hueco, me pongo con ello y te escribo. Un saludo

¡Tu comentario me hace muchísima ilusión! Gracias!!!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: