LOS BUENOS MODALES SE APRENDEN EN CASA
CRIANDO A DOS

La buena educación comienza por casa

LOS BUENOS MODALES SE APRENDEN EN CASALa buena educación, la cortesía y los buenos modales en nuestra vida cotidiana nos permitirán educar a nuestros hijos en el respeto, y en casa hace algún tiempito que estamos marcando pautas de educación y buenas costumbres.

Aunque a veces los niños parecen pequeños, a partir de los dos años  ya podemos enseñarles a pedir las cosas «por favor» y a decir «gracias», de este modo también podemos enseñarles que hay un compás de espera, ya que normalmente a los dos años los niños quieren todo para «YA» y poco a poco van entendiendo que hasta que no pidan las cosas correctamente, no se les darán.

Si bien la buena educación debe trasmitirse en todo el entorno de nuestros niños, es en casa en donde empieza y donde existe mayor capacidad de influencia, por eso es nuestra responsabilidad transmitirles a nuestros pequeños  estos nuevos conocimientos.

 

LOS BUENOS MODALES DE LOS NIÑOS

Los niños de 2 años van construyendo su lenguaje cada día, pero hay 7 palabritas o expresiones que marcarán su educación y modales básicos. Es fundamental que vayan incorporándolas y comprendiendo su significado diariamente, ya que sienta las bases de su educación y el  respeto hacia a los demás.

1. DECIR «HOLA» Y «ADIÓS»: Son de las primeras palabra que aprenden los niños. El saludo de bienvenida o el de despedida además de ser una señal de respeto, son también importantes para definir una situación, un principio y un final.

2. PEDIR «POR FAVOR» Y DAR LAS «GRACIAS»: Cualquier cosa que nos pidan o le pidan a alguien requerirá estas dos palabritas mágicas necesarias para obtener lo que quieran  y serán las más utilizadas en el día a día.

3. PEDIR «PERDÓN»: Sea que hayan hecho algo intencionadamente o sin querer, pedir perdón o disculpas implica que los niños vayan poco a poco comprendiendo que sus acciones pueden molestar o dañar a otro. Cuando son tan pequeños requieren nuestra ayuda y nuestra constancia para que cada vez que ocurre algo negativo pidan disculpas, porque en esta etapa aún no lo harán por su propia cuenta.

4. PEDIR «PERMISO» o PEDIR ALGO PRESTADO: Los niños de dos años lo quieren todo para ayer y cogen las cosas sin pensar que otro niño lo necesita o está jugando con él. Pedir las cosas implica dar y recibir, y básicamente compartir. Esto es un aprendizaje que lleva tiempo pero poco a poco veremos los resultados y ellos aprenden a que a veces alguien puede prestárselo o no, dependiendo de la situación y manejando también la frustración cuando alguien les dice que no.

 

LAS RESPONSABILIDADES DE LOS PAPIS

Hay algunas directivas que nos ayudan a comprender y transmitir  estos buenos modales a nuestros niños.

1.PREDICAR CON EL EJEMPLO: Esta es la base de la educación de nuestros hijos. Los niños harán lo que vean y copiarán todo lo que ven, sin aun discriminar si es correcto o no, así que como somos el espejo en el que se miran, tenemos que dar nosotros el ejemplo.

2. ENSEÑAR SOBRE LA MARCHA: Cuando los niños comienzan a hablar es normal que se equivoquen y aprenderán cuando les indiquemos que se dice de este modo o de este otro, en base a la repetición. El pedir «por favor» o dar las «gracias» se tiene que ejercitar  ante cada demanda. Al principio seguramente les dará reparo o les cause timidez, pero poco a poco van madurando y veremos los resultados. Es un trabajo nuestro que requiere repetición y mucha paciencia!

3. REFORZAR POSITIVAMENTE: Cada vez que nuestros niños apliquen lo aprendido podemos reforzar el aprendizaje elogiando su actitud y reconociendo el mérito, lo cual les hará sentir bien y llevará a que repitan esta acción.

4. CORREGIR: Si nuestros niños olvidan agradecer o saludar, tendremos que corregir ese comportamiento, indicándoles cómo deben proceder, pero sin avergonzarles en público.

5. PERSEVERANCIA: Para interiorizar estas acciones es fundamental que los niños tengan una conducta cotidiana. De nada servirá educarlo cuando esté fuera si en casa no lo ha hecho antes. Es nuestra responsabilidad enseñar diariamente, ser constantes y perseverantes, ¡aunque sea agotador!

Estas bases sirven para marcar pautas de educación pero tenemos que tener en cuenta que la edad es un factor determinante y que a los niños podremos pedirles ciertas cosas adecuadas a su madurez y etapa evolutiva, pero no podremos pretender que nuestros niños de 2 años se comporten como uno de 6.

Y ¿vosotr@s qué opináis?

(Visited 1.524 times, 13 visits today)

14 Comments

  • Liliana

    Hola!! el post me ha gustado mucho, lo único donde no estoy de acuerdo es en la edad, pues se puede empezar antes. Y sobre todo el hola, el adiós y las gracias tienen que ser de las primeras palabras como mamá. Así hice con la mía y aunque las gracias las da tanto cuando ella da algo como cuando le dan a ella, ya va diferenciando cuando usarla, esque el por favor parece que no le gusta o no lo quiere aprender.
    Saludos!!

  • Mellimama

    Hola Liliana, muchas gracias por comentar y bienvenida a Mellimamá! La edad es un referente promedio, desde luego que cuanto antes se comience mejor, pero cada niño es un mundo y algunos tardan más que otros. Antes de los dos años pueden desde luego decir muchas palabras pero comprender el significado es un proceso que lleva tiempo. En nuestro caso en particular, la edad tiene que ver con que mis mellizos son bilingües y esto demora a veces el desarrollo del lenguaje. Espero volver a tener pronto por aquí. Un Melliabrazo

  • Yolanda Lopez

    Sí, en el colegio les enseñan pero en casa se les educa. Y el punto más importante es el predicar con el ejemplo que tú indicas. Los hijos antes de hablar, ya nos copian, así que ojito con ésto (bueno y los demás consejos que son también importantísimos). Un abrazo.

  • Eulàlia Carbonell (Princess and Owl stories blog)

    ¡Estoy totalmente de acuerdo contigo! Y bien cierto es que los padres tenemos que ser un gran ejemplo porque somos el espejo en el que se miran para aprender. Así que debemos intentar ser la mejor versión de nosotros mismos, para que eso llegue a los peques. No está demás recordar que hay cosas tan básicas como dar las gracias que hay que enseñar a los niños. Un besazo guapa

  • naikari25

    Totalmente de acuerdo, somos los padres desde que los peques son pequeños los que tenemos que ir educando, y por supuesto con el ejemplo es como se educa.

  • Mamá&nené

    Predicar con el ejemplo a mi parecer es la mejor forma de inculcarle a nuestro hijos buenos modales, es también la más sencilla y la que más debemos cuidar, pues de observar nuestro comportamiento nuestros hijos aprenden mucho más. Un muy buen post… un abrazo!

  • Mellimama

    Hola guapa, muchas gracias por tus comentarios! Desde luego, observando aprenden, y lo que ven y oyen lo repiten, por eso tenemos que tener mucho cuidado y atención a nuestras actitudes. Un abrazo

  • Ceci A.

    Excelente post! justamente en eso estoy yo con mi pequeña hija, que aún no tiene dos años pero ya dice algunas palabras como «permiso» y «gracias» por si sola aunque otras como «por favor» o «perdón» aún se las tengo que recordar cada vez.
    Creo yo que es el sueño de toda madre tener hijos «bien educados» y a veces nos olvidamos que todo el trabajo depende de nosotros!
    Adelante mellimamá con más notas de educación que son las que más me gustan.
    Ceci

  • Mellimama

    Gracias Ceci! generalmente se comienza antes de los 2 añitos pero es a partir de ahí donde los niños pueden entender e incorporar todos estos conocimientos. Es mucho trabajo y depende enteramente de nosotros. Un Melliabrazo transatlántico.

  • mirari

    es curioso pero yo creo que depende de la cultura, en espanya las cosas se piden de otro modo, el por favor, el podrîa comer en lugar de quiero comer, son matices, pero yo lo noto mucho viviendo fuera, mi pareja para eso es muy estricto con nuestra hija,

¡Tu comentario me hace muchísima ilusión! Gracias!!!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: