Hoy tenemos momento para la reflexión y discusión en el blog sobre la educación de nuestros hijos.
Cierto es que para gustos los colores, pero en el ámbito de la maternidad vivimos en un proliferan cada vez más los encontronazos entre diferentes corrientes y teorías, ubicándose cada uno en un rincón del cuadrilátero y tomando la teoría ajena como enemiga. Y en algunos casos volvemos sobre nuestros pasos porque «todo tiempo pasado fue mejor».
Y lo que se encumbra en esta «guerra psicológica» entre partidarios y detractores es saber quién enarbola la bandera de Buena Madre o Mala Madre. ¿No es políticamente correcto decir que no tienes ganas de dar el pecho? ¿O que quieres dormir solo? ¿O portear a tu hijo/a sin que te digan que se te va a malacostumbrar? Hay muchos casos en los cuales tenemos una rivalidad encarnizada. Pasen y vean!
La rivalidad entre los métodos de crianza
1. «En esta esquina el Métodos Estivill y en esta otra… el Colecho: Del «no cojas al niño» a «al 1, 2, 3, 4 o más en la misma cama».
Por historia, gana la partida el Colecho porque el ser humano, desde que éramos primates, colechaba. Es en los últimos 150 años en los cuales el ser humano comienza a separarse como tribu a la hora de dormir. Y ahora estamos volviendo sobre nuestros pasos al practicar el Colecho. Sus seguidores lo ven como una forma natural a la hora de dormir, los detractores apuntan a la seguridad como aspecto más peligroso.
Métodos para dormir hay muchos, pero los seguidores de Estivill (o más bien llamado Ferber) también son muchos y ven en el Colecho al enemigo y sus pautas al parecer, efectivas, son seguidas por muchísimos padres. Sin embargo, para sus detractores, utilizan técnicas conductistas que poco respetan al bebé o niño y sus necesidades.
Yo no he optado por ninguno de estos métodos y sin embargo, no los critico ni intento cargar tintas sobre unos u otros.
2. Bebés que lloran vs. bebés que no lloran.
Pasamos de dejar llorar al niño porque «se le abren los pulmones» a satisfacer casi de forma inmediata sin escalas. ¿Los métodos de no dejar llorar al niño son realmente eficaces? ¿No es bueno que el niño llore desconsolado y desatendido pero tenemos que satisfacer todas y cada una de sus demandas inmediatamente?
2. Lactancia vs. Biberón:
También aquí hay para todos los gustos. Históricamente gana la lactancia, aunque en muchos casos ni siquiera eran las madres lasque lactaban. Está probado los beneficios de la lactancia en los niños pero es necesario cargar contra aquellas madres que optan por dar un biberón? En mi caso tuve que optar por la lactancia mixta, ya que mis mellizos tomaban muchísima leche y no llegaba a producir tanta cantidad y ellos solo se destetaron a los 4 meses (una de las desventajas de la lactancia mixta es que el biberón resulta más sencillo que el pecho y los niños optan por esta solución más fácil)
3. Pañal de tela vs. descartable :
Aquí hay muchas opiniones. Históricamente gana la batalla el pañal de tela, pero el descubrimiento del descartable ha librado del trabajo esclavo de limpiar los pañales con lejía. En este punto, hay también un aspecto económico y ecológico a tener en cuenta, aunque les digo que para las mamás de mellizos y gemelos el descartable es un verdadero adelanto si pensamos en la vida de las madres múltiples de hace 40 años.
4. Cochecito vs. Porteo
El porteo es claramente anterior a los cochecitos! Pero pueden ser complementarios, ya que podemos portear y
llevar en cochecito, verdad?
Sin embargo, los detractores del porteo ven que esta actividad «malcría» a los bebés haciéndoles más dependientes.
5. «Buena Madre» vs. «Malamadre»
¿Qué es ser buena madre? ¿Satisfacer todas las demandas de tu hijo/a? ¿Es ser «MalaMadre» tener un momento
para ti? Desde el momento en que sabes que vas a ser madre, caen sobre ti un sinfín de comentarios, expectativas, ilusiones y deberes que a veces pueden afectar tu sensibilidad. Serás el centro de comentarios, de juzgamientos, de quienes te conocen y quienes no. Es así, socialmente cumplimos un rol muy complejo, el trabajo más difícil de nuestra vida, por el que se nos evaluará constantemente.
Últimamente, ha aparecido en la escena un grupo muy interesante llamado Club de Malasmadres, el cual intenta desmistificar desde el humor el espacio de la Buena Madre que hace mermelada y tiene la comida siempre lista y nace con la intención de dar una patada al tablero de lo que socialmente se espera de la mujer-madre.
Tu maternidad es tuya
La tarea por excelencia de nuestra vida como madres es amar y educar en el respeto, estableciendo normas y marcando límites que faciliten la inversión de nuestros hijos en la sociedad.
Mi maternidad gemelar me enfrenta a un reto diario el cual aprendo, me equivoco, rectifico, educo, me educan como madre, facilito el crecimiento y crezco como mamá y como persona. Expliqué en Cómo dormir a los mellizos los malavares que hemos hecho para hacer frente a la dura tarea de dormir a dos al mismo tiempo. He tenido una lactancia mixta (pecho y biberón), soy fan del pañal descartable, y no he porteado porque mis bebés no querían ni ver el portabebés! Hemos aprendido que con mellizos, alguno de los dos llorará porque no siempre puedes atender a dos al mismo tiempo y los niños, aceptan la situación aunque no les guste porque entienden que no están solos y que no siempre reciben la atención. Me considero lisa y llanamente MADRE con todo lo que implica, desde cocinarles con amor, poner límites, jugar con ellos y disfrutarlos a tener mi tiempo de mujer, de momento, un pequeñísimo espacio para desconectar, para respirar a solas o en pareja. Y como madre, intento no juzgar lo que hacen las demás. Miro y aprendo; tomo lo que me gusta y lo que no, lo descarto e intento entender que cada familia es un mundo y que cada uno elegirá la forma de educar será feliz con ella.
Como sociedad, tendríamos que ACEPTAR que cualquiera de estas opciones son correctas en tanto y en cuanto respondan a nuestra visión de cómo queremos educar a nuestros hijos. Criticar lo que hace el vecino/a no nos hace ni mejores personas y mucho menos, mejores madres o padres. Ojalá ese tiempo que dedicamos a ser detractores del pensamiento ajeno lo dedicáramos a defender la libertad de elección y a nuestros hijos para aplicar la educación que queremos, que con eso, ya tenemos un gran trabajo para toda una vida.
¿Vosotr@s qué opináis?

8 Comments
http://saldelapuro.blogspot.com.es
Hola, me ha gustado muchísimo este post, yo pienso así y hablo como madre de hijos mayores que se llevan un año, no todo es blanco o negro hay millones de matices y hay que respetar a los demás. Hace algo más de un año escribí un post por una polémica sobre la lactancia y que te dejo el link porque al ver que eres tan coherente me gustaría conocer tu opinión. En el post destaco lo que es ser buena madre y no incido en colecho ni porteo, pero estoy cien por cien de acuerdo contigo, y madres perfectas no existen ni es mejor madre la que da pecho hasta bien mayores y luego precocinados, se trata de buscar la manera más adecuada a nuestro tio de vida y hacerlo lo mejor posible.Un besín.
http://saldelapuro.blogspot.com.es/2013/08/mi-reflexion-sobre-lo-que-es-ser-en.html
Mellimama
Antetodo, muchísimas gracias por leerme y comentar!! Me alegra que coincidamos. Hace casi dos años que he pasado a formar parte del Club de las Madres y veo muchísimas cosas que me gustan y otras tantas que no, como esta guerra entre bandos para ver quién tiene razón o es más fuerte. Yo soy la primera que me declaro madre imperfecta y a mucha honra! Ojalá con el tiempo, este Club que es la maternidad se apoye más y se critique menos. Me pasaré por tu blog! Un beso
Cristina Sánchez
Ufff yo estoy hartita de los comentarios de «es mejor que no hagas esto; cómo se te ocurre esto otro!» puff cada madre es la mejor madre que puede ser, ¿por qué la gente no se mete las opiniones donde le quepan? Además es como tú dices, es como que si estás en un lado, imposible estar en el otro, qué pasa ¿no hay un término medio?
En fin, creo que es algo que nunca va a acabar porque las opiniones nunca se callan jajaja
Un beso guapa y muy buen post!
Baberos Y Claquetas
¡Me ha encantado el post! Al final cada madre debe hacer aquello que cree lo mejor para sus hijos, sin importar lo que opinen los demás. Yo siempre he tenido claro que quería dar el pecho, portear, colechar, y así lo hemos hecho. Nos han criticado y mucho, pero es lo que necesitábamos en ese momento y las opiniones me han dado igual. Yo creo que debemos aprender a respetarnos como madres y respetar al resto. Un abrazo.
Mellimama
Muchas gracias Laura! Desde luego! Siempre he dicho que si una madre está feliz, hará feliz a su niño. Si estás haciendo algo en lo que no crees, difícilmente lo harás con alegría. Nos criticarán siempre, hagamos lo que hagamos. Me alegra que hayas sido fiel a tus convicciones, yo también! Y en casa, somos felices porque hacemos aquello en lo que creemos! Un beso guapa!
Mellimama
Muchas gracias Cristina!! Cada dia veo que somos más las mamás que estamos cansadas de las críticas, tendríamos que formar una plataforma de Mamás Anticríticas! jajaa. Lo más importante es llegar a ser la mejor mamá posible para nuestros hijos, con eso ya tendremos el cielo ganado! Un beso grande, guapísima!
monstruuosa
Lo de dejar al bebé llorar o no, yo creo que depende de la edad del bebé y de las circunstancias. No es lo mismo un bebé de 4 meses, que llora por necesidad pura y dura y hay que atenderle en lo que sea, que un bebé de 20 que llora porque le has quitado las tijeras con las que estaba jugando tan feliz (en este caso, no se las vas a dar para que deje de llorar pero, al menos, se le puede consolar con un abrazo o distraerle con otra cosa).
Yo era de pañales de tela porque a Monstruita se le irritaba mucho la piel de muy bebé. Pero luego, en cuanto comenzó a tolerar los desechables, cambié, no me daba la vida para tanta lavadora y tanto trabajo extra.
El porteo y el carro yo los veo como complementarios. Monstruita quería verlo todo desde siempre, y en el fular y la mochila no podía hasta que tuvo unos 9 meses. Para entonces, no le hacía gracia el porteo porque se veía aprisionada. Así que ella ha sido de brazos directamente o de carro. Y oye, tan feliz.
Bravo por el post 🙂
Sin ánimo de hacer spam, me ha recordado a la entrada que escribí no hace mucho 🙂 http://www.centimetronews.com/2014/08/soy-de-puta-madre.html
Mellimama
Cada bebe y cada mama conforman un universo unico, por eso creo que las criticas de fuera estan de más. Que cada mami se lo que quiera ser! Muchas gracias Monstrua por leer y comentar!! Un besote