ACTIVIDADES CON PEQUES,  CRIANDO A DOS

Al agua patos, pero con precaución

al_agua_patos_pero_con_precaucion

Con el veranito y el calor, llegan los chapuzones en la piscina . Pero cuando tienes niños pequeños, también llegan las preocupaciones para que los juegos en la  piscina no se transformen en una actividad de riesgo, ya que los accidentes  suelen ser de los más frecuentes en época estival.

Aquí os traigo algunos consejos para que incluso, las Mellimamás podamos ir a la piscina con nuestros peques de más de 2 añitos y desenvolvernos solas, sí, SOLAS!

Reglas claras

A los niños hay que enseñarles qué cosas pueden hacer  y qué cosas no pueden hacer en la piscina porque será riesgoso para sí mismos o para otros.

Una buena forma de educarles es estableciendo reglas. Para ir a la piscina debe haber tips o reglas claras que los niños de 2-3 años entienden y acatan perfectamente. Siempre que vamos a la piscina, las recordamos y si no se cumplen las reglas, no se va a la piscina o se vuelve a casa.

Aquí van algunas de las reglas que tenemos en casa para poder bajar a la piscina.

  • Regla Nº1: se puede ir a la piscina por la mañana antes de mediodía y después de las 17 horas por la tarde
  • Regla Nº2: para ir a la piscina tienen que ponerse protección solar aunque no les guste y pataleen
  • Regla Nº3: a la piscina no se puede entrar sin compañía de un adulto
  • Regla Nº4: se puede jugar pero sin lanzar objetos para evitar dañar a alguien
  • Regla Nº5: es obligatorio el uso de manguitos o flotadores si no saben nadar aún
  • Regla Nº6: en la piscina no se come
  • Regla Nº7: alrededor de la piscina no se corre
  • Regla Nº8: si uno de los mellizos tiene que ir a lavabo, todos los acompañamos
  • Regla Nº9: deben beber agua y estar hidratados
  • Regla Nº10: cuando decimos que es la hora de salir, recogemos los jueguetes, nos cambiamos y marchamos

Supervisión permanente

Una vez claras las reglas, podemos ir a la piscina. Y ahora le toca a mami o a papi dejar el móvil a un lado, y tener los ojos siempre puestos en los peques. No puedes confiarte ni un segundo. Tienes que estar a su lado, en la piscina o fuera, pero a un paso para atender cualquier resbalón, un tropiezo o golpe.

Por tanto, la supervisión permanente será la clave para que todos podamos disfrutar de un hermoso día de piscina .

Extremar las medidas de seguridad

Los manguitos o flotadores son un elemento de seguridad pero no reemplazan la vigilancia. En realidad sirven para dar mayor seguridad a nuestros pequeños y ayudarles a flotar mientras no saben aún nadar.  Es importante que siempre los tengan puestos, aunque fuera del agua pueda resultar un engorro, pero si cayeran a la piscina serán de gran ayuda para evitar una fatalidad, sobretodo en las piscinas profundas.

Otro tema importante es elegir bien los artículos de seguridad (manguitos, tablas, o flotadores) que deben estar homologados y certificados. Aquí no podemos recortar gastos, porque sí o sí tienen que ser fiables.

En piscinas publicas que cuenten con asistencia de un socorrista, es importante saber dónde está para cualquier emergencia. Pero también es importante que los papis tengamos nociones básicas de reanimación, y me incluyo! Pronto haré un cursillo de primeros auxilios, porque los minutos cuentan y si sabemos cómo hacerlo, estaremos salvando la vida de nuestros hijos o de cualquier otro peque en una situación de riesgo.

Otro tema a tener el cuenta es la seguridad que rodea a la piscina. Particular o  comunitaria, la piscina no debe estar accesible a los niños y debe contar con una valla protectora con adecuada altura para evitar que los niños se metan jugando o caigan por accidente. Asimismo, las  piscinas particulares cuentan con alarmas de seguridad homologadas como por ejemplo las alarmas para piscina que en caso de una caída emite una señal sonora.

Juguetes  y juegos seguros

Los juguetes hinchables para piscinas también deben contar con certificaciones que avalen su seguridad. Incluso los gemelos tienen la opción de usar un flotador  doble homologado, que puedes encontrar en diversas tiendas de internet, como en la tienda de gemelos Petit Tandem.

Es importante que una vez acabado el juego, los juguetes salgan del agua cuando lo hacen los peques. De este modo evitaremos que alguno de ellos se lance a buscar un juguete que quedó en la piscina y tengamos un disgusto.

Y habrá que explicar a nuestros peques que las rejillas y accesorios de limpieza de la piscina no son juguetes y que no pueden manipularse, a fin de evitar golpes, contusiones o caídas al agua.

En cuanto a los juegos, los niños no miden los riesgos y pueden considerar divertido correr alrededor de la piscina o lanzarse objetos, empujarse o golpearse, sin saber que pueden resbalar y caer causándose traumatismos graves.

Natación 

Parte de la educación de nuestros niños involucra que puedan tomar clases de natación. Cuanto antes aprendan a flotar y a desenvolverse en una piscina, antes se moverán como pez en el agua y evitaremos riesgos ante una caída imprevista. Pero esto no nos exime de continuar vigilando. Estar pendientes de ellos es nuestra tarea para que los peques vuelvan a repetir la maravillosa experiencia del agua. So KEEP WATCHING!

Un melliabrazo

(Visited 752 times, 6 visits today)

9 Comments

  • Sonia Esser

    ¡Una guía muy práctica! A veces a las supermamás se nos olvida alguna cosilla importante, y es bueno tenerlo todo repasado antes de la aventura en la piscina.

    ¡Un muackiles!

  • Mis chic@s y yo

    Estas medidas también las aplicamos nosotros. La del lavabo también ahora es que son mayores pero antes si iba uno ibamos todos porque me daba igual si ya saben nadar, si va de un minuto…En el agua es cuestión de un minuto!!! Feliz semana

  • Mellimama

    Gracias Sonia! La verdad es que nosotros lo aplicamos y nos funciona, incluso puedo ir con ellos sola a la piscina, aunque siempre se agradece contar con otro adulto, porque con ellos, nunca se sabe. Mejor 4 ojos que 2, pero si las reglas están claras, podemos disfrutar todos! Un abrazo

  • Mellimama

    Muchas gracias por comentar y bienvenida a Mellimamá. Efectivamente, en el agua es cuestión de segundos, casi y los niños están tan expuestos que mejor atacar todos los frentes y así, disfrutamos todos. Un abrazo

  • princessandowlstories

    Una guía completísima que cumplimos casi a rajatabla. Y digo casi porque con los manguitos/flotador/chaleco/burbuja no hay nada que hacer. De momento Princess sólo quiere bañarse si es en brazos, así que nos metemos de dos en dos en el agua. Un post excelente 😉

  • Mellimama

    Muchas gracias Eulalia! Desde luego que el tema de los flotadores o manguitos es lo que más molesta a los niños, pero hay que seguir intentándolo. Un abrazo

  • Mellimama

    Creoque todas nos estresamos en las piscinas, pero lo más importante es mantener la calma y tener las reglas a mano para cualquier ocasión. De este modo, seguro que estaremos menos tensas y disfrutaremos mas. Un abrazo

  • ECODUKATOYS

    No podemos estar más de acuerdo con el post. Cuando vamos a la playa o piscina, hay que extremar precauciones con los más pequeños, pues con cualquier descuido puede pasar de todo. Es importante siempre que los pequeños que no saben nadar, estén siempre bajo supervisión y con manguitos o flotadores para que puedan disfrutar protegidos. Por último, nosotros creemos que es esencial que tengan algún juguete para la playa, como palas, cubos… para que se lo pasen estupendo cuando salgan del baño.

¡Tu comentario me hace muchísima ilusión! Gracias!!!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: