CRIANDO A DOS

Cómo gestionar las peleas entre mellizos

Twin toddlers fight over a toyTodos sabemos que cuando tienes mellizos o gemelos, el trabajo se duplica. Los primeros días son difíciles, las semanas posteriores al nacimiento vas ganando experiencia y finalmente puedes atender a dos casi al mismo tiempo. Pero en lo que una no piensa demasiado es en la relación entre ellos, y conforme van creciendo, no solo has tenido que aprender a gestionar la demanda por duplicado sino la relación fraternal entre mellizos.

Pasado el año o año y medio, la interacción aumenta. Con ella asistimos al maravilloso espectáculo de la relación fraternal amorosa,  ya que empiezan a  disfrutar del amor mutuo, se buscan, se alegran al verse, se hacen mimos, se tocan, se acaricien, suelen acompañarse en las aventuras (como cuando el silencio es evidente y sabes que están tramando algo) y consolarse cuando se hacen daño (con llantos de empatía por el dolor del otro, ofrecer un chupete a su hermano/a para calmarse o  hacerle mimos para que sane) mostrando un mayor nivel de empatía que la que une a otros hermanos de diferentes edades.

Pero también tenemos la otra cara de la moneda, los celos, la rivalidad  y las disputas.  Las peleas entre mellizos son algo con lo que tenemos que lidiar a diario; que quieren el mismo juguete, que uno le tira el pelo al otro, y el otro,  ni lerdo ni perezoso le devuelve un mordisco, que  uno quiere upa y el otro que estaba en la otra punta viene corriendo pidiendo que también le hagas upa, que uno chilla y el otro le chilla más fuerte y en casa nos volvemos todos locos!!

Cómo gestionar las peleas entre mellizos sin morir en el intento…

Cada niño necesita afianzar su identidad personal, adquirir la capacidad de separar su individualidad de la de su par. Y esto también suele ser bastante más complicado para los gemelos y mellizos.

[Tweet «Las peleas cumplen una función: los niños necesitan aprender a valerse por sí mismos y a defender lo suyo.» Coks Feenstra»]

Según Coks Feentra, especialista en psicología Infantil y autora de «El gran libro de los gemelos»  «Las peleas cumplen una función: los niños necesitan aprender a valerse por sí mismos y a defender lo suyo. El seno familiar es un excelente terreno para ir practicando estas habilidades. En realidad, las peleas son una preparación para la vida fuera del núcleo familiar. La compañía del hermano u hermanos enseña al niño a competir, defender lo suyo y a compartir. Pero, por supuesto, no sin riñas ni peleas.»

En esta etapa tenemos que intentar fomentar la conexión y la empatía, la espera, enseñándoles a ser solidarios y generosos, algo que será la base de la educación de nuestros hijos y que por supuesto, comienza en casa.

Aquí os dejo algunos consejos que siempre vienen bien a la hora de gestionar estas peleas y trifulcas basadas en la experiencia, es decir, ensayo, error y muuuuuuucha repetición, la base del aprendizaje infantil.

  • La mayoría de las disputas se producen por los benditos juguetes. Si no pueden compartir el juguete o esperarse por turnos, y ya hemos intentado explicarles que lo tiene su hermano/a,  lo mejor es retirarlo para los dos durante un rato para que comprendan que si no juegan juntos ninguno de los dos tendrá acceso a ese juguete.
  • Cuando la pelea ya es exagerada, es bueno dar por terminada la actividad, algo que les hace saca de su pelea y les sirve para calmarse.
  • En el caso de los juguetes más llamativos o con los que más juegan, es importante tener dos. En casa las estrellas son los bebés que lloran y dicen «mamá y papa» con su carrito, así que a la llegada de la bebé niña le siguió el bebé niño para evitar  problemas (aunque muchas veces los dos quieren el mismo!!!) Y juguetes diferentes para que también aprendan a compartir.
  • Enseñarles a pedir disculpas cuando uno hace daño al otro, a través de un mimo y darle un beso.  En casa lo hemos establecido y ambos cumplen la regla cada vez que el otro le hace «pupa».
  • Cuando se hacen daño mutuamente y no entienden razones, es conveniente separarles durante un rato. Una vez que se hayan calmado, podemos dialogar con ellos para ver cuál fue el motivo del problema. Podemos explicarles cómo hacer para compartirlo y establecer turnos para que los dos lo utilicen a intervalos.
  • Realizar actividades por separado también es una buena alternativa para evitar las peleas, que generalmente se dn por pasar demasiado tiempo juntos.

Y un par de conejillos más para nosotras (los más difíciles de cumplir!!!)

  • Neutralidad maternal. Para pelearse siempre se necesitan dos, y aunque uno haya empezado el otro sigue. Por ello intenta dialogar con ellos y establecer pautas justas.si están muy inquietos, es conveniente salir un poco para despejarles y despejarte tú también.
  • Predicar con el ejemplo. Una forma de enseñarles a no ser violentos es controlar nuestra propia conducta, algo sumamente difícil cuando te están volviendo loca a dúo. Pero si los adultos gritamos, ellos replicarán nuestro ejemplo y entenderán que eso es normal, por eso, es fundamental que nos comportemos como queremos que ellos lo hagan.

Esta claro que es un camino largo, que cada niño/a es un mundo y que la relación fraternal entre mellizos y gemelos es muy particular pero estas claves pueden ayudarnos a gestionar las disputas en un marco educativo, respetuoso y equitativo.

(Visited 8.016 times, 85 visits today)

5 Comments

  • frikymama

    Muy interesante el post. Mejor dejar que ellos solos resuelvan sus conflictos y actuar cuando no hay mas remedio. Debe ser muy bonito la union y complicidad que hay entre mellizos o gemelos. Un beso

  • Mamá De Verdad

    Los mios se llevan año y medio y lo 2 son niños. Se adoran y no pueden vivir el uno sin el otro pero se pelean y se pegan también con la misma intensidad. Es alucinante. Ya me cuesta hasta separarlos y lo que dices tu es cierto manternerte firme sin perder los nervios es muy pero que muy complicado.
    A mi me vuelven loca. Te dicen que les dejes que ellos lo arreglaran pero si no les separo se hacen verdaderas barbaridades
    Un besito guapa que ya tenia ganas de leerte

  • Mellimama

    Hola Ana Maria, desde luego, es bueno dejarles resolver sus conflictos aunque en esta tierna edad aun no saben como hacerlo, asi que ahi estamos para guiarles hasta que puedan valerse por si mismos. La relacion entre mellizos y gemelos es algo fantastico de ver, aunque a veces te den unos cuantos dolores de cabeza, jaja. Besos!

  • Dana

    Tengo mellizos de dos años y medio, niños. El 90% de las veces uno pega, aplasta o empuja al otro sin motivo. Le mira fijamente y va a por él. No sé q hacer ni por qué actua así. Estoy agotada y estoy empezando a coger mania a mi propio hijo. Duele decirlo pero lo siento así.

¡Tu comentario me hace muchísima ilusión! Gracias!!!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: